Blogia

OTROCÁCERES

No es oro todo lo que reluce

Articulo de opinion de Emilio Fresco


Tras la noticia, aún reciente, de que nuestro país había donado 700 millones de euros a la Naciones Unidas, un amigo decía sentirse orgulloso de este gobierno y más si se comparaba esa actitud con la cicatera y obstruccionista del Gran Hermano Americano.

Y, a continuación, pasaba a hacer una valoración positiva de la política exterior de diálogo del Gobierno de Zapatero en relacion con el islam, Turquía etc. MI amigo es simpatizante y votante del PSOE. Simpatizante y votante, no hooligan.

Como no es oro todo lo que reluce, me he acordado de mi amigo hoy, al leer en un periódico (El PAÍS, 2 de Enero de 2007), que en la elaboración de la ley sobre regulación de la venta de armamento, o algo así, se ha contado con la Asociacion que representa los intereses de los empresarios del ramo y no se ha contado con las ONGs. ( Por cierto, algún día habrá que abrir el melón de quién es quién en las ONGs y sobre el rol objetivo que muchas desempeñan).

Lo más grave del asunto es que el Gobierno no ve conveniente suspender la producción de bombas de racimo, del que España es uno de los grandes productores y exportadores. España que está en "misión de paz" en un país como Líbano, árabe y de mayoría musulmana, en labores "de interposición" ( Israel / Hezbolá) y realizando explosiones controladas de bombas racimo,

regalo de Israel en su despedida.Así de contradictoria ( y de Ética) es la política de nuestro Gobierno.

Una nota de paso:A penas se informa de que este Gobierno ha elevado los gastos militares repartidos entre Defensa, Interior, Investigación, etc. a niveles que por lo mismo, hubiéramos puesto a caldo a otros gobiernos. Quien quiera datos exactos en el nº 44 de Diagonal, tiene una información rigurosa.

Ya sabemos que el comportamiento deleznable del PP, provoca casi un movimiento reflejo en la izquierda, de manera que, en determinados momentos, se tiende a moderar las críticas hacia un Gobierno que ha hecho algunas buenas cosas ( algunas no son todas ni, mucho menos) y de cuyo presidente, algunos medios de comunicación y la facción que manda en los populares, un día sí y otro también, piden la cabeza. Pero ya vale ¿no?.

Emilio Fresco

Sello navideño

Diseño y texto a cargo del equipo de consumehastamorir (proyecto contrapublicitario de Ecologistas en Accion)



¿Por qué mi niño va a ser menos?

¡Fenómeno! Ya están aquí las Navidades y a los niños nos regalan muchísimas cosas. Para empezar he aumentado el numero de veces que les digo a mis padres "¿me compras...?" y en algunos casos he conseguido decirlo más de 100 veces en un sólo minuto (en mi cumpleaños sólo llegue a 87). He pedido en la cartita a los Reyes 10 juguetes de más de 30 euros cada uno, porque así me traen un 60%, que no está mal: 180 euros en juguetes. Como además son cacharros con muchas pilas y mecanismos raros, en dos meses los he jodido y pido nuevos. Lo bueno de todo esto es que ya me estoy acostumbrando a lo de hipotercarse (en esto mi papi si es un hacha) y el año que viene estoy mirando si me compensa pedirme directamente la tarjeta "Crédito boy" del Toys al As, porque me dicen mis padres que todo el mundo está endeudado y yo no quiero ser menos

Navidad, santos, cumpleaños, fiestas.

Extracto del libro "Consumo sostenible" de Pilar Comín y Bet Font. Editorial Icaria / Milenrama.



De unas vacaciones a las siguientes hay una eternidad, así que nos hemos buscado distintas cosas que celebrar. El día de la Comunidad, el santo patrón de nuestra ciudad, nuestro cumpleaños, la Navidad o el Día del Trabajo. Son pequeños homenajes a nosotros mismos que solemos celebrar con los demás. Es saludable y civilizado; por una parte rompemos la rutina y, por otra, compartimos nuestra alegría con otras personas. Pero hay muchas formas de celebrar y de compartir, unas más personales y otras más materiales. A veces no recordamos que lo más importante de las fiestas es compartir y no mostrar lo mucho que tenemos o que podemos comprar.

Parece que nos alegramos más del cumpleaños de un amigo o de un hijo si se prepara mucha comida y mucha bebida. Además, esa comida y esa bebida suelen servirse en vasos y platos, y con cubiertos, manteles y servilletas desechables, casi siempre de colores y con dibujos. Es decir un montón de papel y de plástico que sólo se utilizará una vez y con ellos irán a cualquier vertedero un montón de materias primas derrochadas, tintas y otras sustancias contaminantes y una buena dosis de energía utilizada en la fabricación de estos elementos. La Navidad es, sin duda, el momento del año en que somos, casi por encima de todo, consumidores.

Un paseo por el centro de cualquier ciudad en el que nos situemos como si fuéramos una estatua observando los movimientos y escuchando las conversaciones de la gente es un buen ejercicio para comprobarlo. Quizás ya no lo recordemos pero la Navidad es una fiesta religiosa en la que los creyentes celebran el nacimiento de un niño en el lugar más pobre y de la manera más humilde que se pueda imaginar. Para los no creyentes la Navidad no es más que unos días festivos en los que no hay que ir a trabajar.

Pero a todos, sin pedirnos permiso, todos los años, durante más de un mes, la Navidad no sólo nos espera en la calle sino que, además se nos mete en casa. Bueno, en realidad no es la Navidad lo que nos persigue sino el consumo navideño que es otra cosa y que poco tiene que ver con el humilde portal de Belén. ¿Cómo puede ser que el besugo valga un día x y a la semana siguiente suba al doble?, ¿es normal que todos queramos comer langostinos el mismo día?, ¿cómo es que a todos nos hacen falta un jersey y un abrigo nuevos al mismo tiempo?

Los ayuntamientos que durante todo el año se quejan de tener poco dinero no parece que calculen lo que les va a costar llenar la ciudad de bombillas y cómo será la factura de la luz que pagarán con nuestro dinero. Mientras, las calles se llenan de músicas celestiales y los escaparates de colores que atraerán nuestras miradas hacia cosas que muchas veces no necesitamos. Una de las que no necesitamos pero siempre nos gusta es el turrón; de yema, de Jijona, de Alicante, guirlache o mazapán; pero ahora también de chocolate, de coco, con brandy y nuevas variedades que aparecen cada año; de la misma manera que cada año, las pastillas son un poco más pequeñas y la caja un poco más grande. Todas las cajas son un poco más grandes en Navidad, todo lleva una capa más de celofán y hasta al salchichón se le puede poner un lazo de colores. Parece que cuánto más pequeño es el regalo más grande es el envase y más embalaje hay que ponerle.

Los niños son el principal objetivo de la publicidad y el marketing navideño. Muchos padres pagarían porque se estropeara la tele a la hora de los anuncios que rodean a los programas infantiles de la tele porque saben que durante la Navidad la palabra más oída en la casa será “¿me comprarás...?”. Por si fuera poco, cada vez dura más la Navidad; empieza cuando todavía falta más de un mes y las tiendas permanecen abiertas mientras quede una sola persona por la calle buscando el videojuego que anuncian en televisión. Además aparecen celebraciones y costumbres que no sabemos de dónde han salido. Para muchos no había más noche mágica que la del 5 de enero pero los padres de hoy ven aparecer a Papá Noël o Santa Claus en un trineo tirado por renos y a los pocos días no les queda más remedio que poner comida para los camellos de los reyes magos. ¡Cualquiera les explica a los niños que por donde pasa un reno no puede pasar un camello!

Lo último en llegarnos, para alegría de las tiendas de lencería, es la costumbre de llevar ropa interior de color rojo en nochevieja, pensando que si no compramos alguna pieza de este color nos esperan 365 días de desgracias. Ya no nos acordamos que la pasada nochevieja también lo hicimos y durante el año ha habido de todo: días felices y otros menos. Debe ser cosa del mercado único y el mundo global pero si a un español le coge la Nochevieja en Egipto e insiste en comer 12 uvas, más de un egipcio va a pensar que estamos locos, a pesar de que también ellos hayan empezado a poner espumillón y bolas brillantes por las calles.

Se supone que en Navidad se trata de celebrar la humildad, la paz y la fraternidad, pero ni nos acordamos de los humildes, ni pensamos en todos los lugares donde hay guerra ni nos sentimos de aquellos que jamás recibirán una cesta llena de botellas y turrones. De repente todos somos más ricos de lo que éramos y empieza la gran fiesta del consumo. No nos importa derrochar, ya no pensamos en los envases ni en el ahorro energético y no nos acordamos de quel vertedero que no queremos pero que llenamos de residuos, entre otras cosas, con el árbol, el muérdago y el acebo que tan tranquilos estaban en sus bosques hasta que a nosotros nos ha dado por llenarnos de símbolos de paz en vez de paz de verdad.

Fuente: Extracto del libro "Consumo sostenible" de Pilar Comín y Bet Font. Editorial Icaria / Milenrama.

La ilusión

 Un cortometraje de Libre Producciones



¿Existen las señales o son pura ilusión?…..

Ver el cortometraje

La ilusión” transcurre en un antiguo apeadero, una estación de ferrocarril, abandonada ahora... aunque no del todo. En una de esas casas junto a las vías del tren habita una pareja, hombre y mujer, digamos que mayores. El hombre escucha y contempla a diario el paso de unos trenes que tiempo ha desaparecieron para el resto de sus semejantes... La mujer convive amorosamente con esta ilusión...Pero aquello que para lo que algunos significa anhelo, o ensoñación, para otros es obsesión.

Concentración por una Vivienda Digna el 23 de Diciembre en Cáceres

Escrito por Asamblea Cacereña por la Vivienda Digna

El próximo 23 de Diciembre a las 17:00 h en la Plaza Mayor de Cáceres, jóvenes y no jóvenes volveremos a tomar la calle para reivindicar uno de nuestros derechos reconocidos en la Constitución Española en su Artículo 47 "Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos" , y que gracias a las políticas y las leyes existentes no se está cumpliendo, porque seguimos afectados por un modelo excluyente de vivienda, de ciudad y de urbanismo; y esta situación ataca en consecuencia a los mismos de siempre, trabajadores/as en precario, familias hipotecadas, estudiantes haciendo malabarismos por un techo, barrios situados en las periferias de las ciudades,…
La vivienda no podrá ser realmente un derecho para todos/as mientras siga siendo un negocio para unos pocos.
Vivimos encadenados a pagar una hipoteca y por tanto nuestra vida se acaba convirtiendo en la rutina de casa al trabajo y del trabajo a casa…
La especulación, que eleva artificialmente los precios, nos ha expulsado de los centros urbanos hacia vecindarios cada vez más alejados, en los que el coche se hace imprescindible, y las zonas verdes, centros deportivos, centros culturales y demás equipamientos, brillan por su ausencia…
La dificultad para acceder a una vivienda y las condiciones abusivas en las que frecuentemente lo hacemos nos atan a la precariedad: precariedad laboral, ya que, atados por el alquiler o la hipoteca estamos dispuestos a aceptar, sin rechistar, cualquier empleo que se nos ofrezca, por pésimas que sean sus condiciones.
Existen muchos motivos por los que el 23 de Diciembre salir a la calle de nuevo para reivindicar este derecho, "Derecho a Techo"
¡No faltes!
CONCENTRACIÓN "POR UNA VIVIENDA DIGNA" 23-Dic, 17:00 h Plaza Mayor Cáceres

En mi nombre también

escrito por Milagrosa Carrero


No dejemos que el proceso se nos escurra entre las manos. Somos muchos, somos la mayoría, y tenemos el objetivo más humano que puede haber: La paz.

Por toda la geografía española surgen grupos redes de internet, asociaciones, y otros colectivos que la respaldan. El gobierno tiene un trabajo, que hoy no es nada fácil, pero no está solo.

Un grupo de Cacereños se reunía hace unos días ( el 3 de diciembre) en el Calerizo, para leer un manifiesto por la paz,una iniciativa artística para apoyar el proceso de paz y la democracia participativa que os vínculo a continuación (Manifiesto ArtamugarriaK)

En la red la inquietud por este tema también es palpable y muchos confiamos en la solución del proceso, apoyándolo abiertamente mediante nuestras redes.
La red de blogs progresistas hemos meditado durante meses la redacción del siguiente manifiesto:
Manifiesto bloggers progresistas por la PAZ en el País Vasco
Del que os pego un adelanto:
Friday, December 1st, 2006
NOSOTROS:
- Grupo de ciudadanos, autores de blogs y participantes de distintas redes de bloggers.
- Con ideas muy diversas en lo que respecta al fenómeno de los nacionalismos existentes en el Reino de España y en la República Francesa.
- Defensores de los Derechos Humanos, tal como vienen recogidos en el derecho internacional y en la Declaración Universal de los DDHH.
............
MANIFESTAMOS- Nuestro apoyo al inminiente inicio del diálogo entre ETA y el Gobierno Español, lo cual no significa renuncia alguna a nuestro derecho a valorar y criticar el concreto desarrollo futuro de este proceso.
- Nuestra gratitud a todos aquellos que en el pasado, reciente o lejano, apostaron por una solución dialogada, enfrentándose no solo a la derecha nacionalista española sino también a la incomprensión e incluso hostilidad de una parte, a veces muy notable, de la Izquierda y la sociedad españolas, e incluso a la propia organización ETA, pagándolo en mas de un caso con la vida.
- Nuestra firme convicción de que los obstáculos puestos por la actual cúpula del Partido Popular no rebajarán ni quebrarán nuestras esperanzas de un futuro en Paz para el País Vasco
- Nuestra voluntad de combatir ahora y siempre a todos los enemigos de la Paz, sea cual sea su credo político y sean cuales sean sus métodos, como parte integrante de nuestro compromiso como izquierdistas.
- Nuestra voluntad de llamar a todos los ciudadanos del Reino de España, sea cual sea su credo político, a movilizarse en favor de la apertura de un proceso de diálogo y paz en el País Vasco que conduzca a la finalización del conflicto vasco y de las violaciones de Derechos Humanos asociadas a éste.
NEGOCIACIÓN, EN NUESTRO NOMBRE SÍ
Milagrosa Carrero Sánchez

Ciencia Ficción

Escrito por "la verdad del pajarito" el 18/ 12/06


Un par de jóvenes que pegaban carteles en el centro de la ciudad de Cáceres convocando a una manifestación en contra de la instalación de la refinería fueron seguidos, abordados y denunciados por las fuerzas de orden público. Ello/ se traducirá en una sanción económica en base a “La Ordenanza Reguladora de la Convivencia Ciudadana y de la Protección del Entorno Urbano, cuyo artículo 11 prohíbe expresamente «la colocación de rótulos, adhesivos, papeles pegados o cualquier otra forma de publicidad» tanto en el mobiliario como en cualquier otro bien que forma parte del paisaje urbano, incluidos las fachadas de los edificios. Las únicas excepciones son las que autorice el Ayuntamiento “en las condiciones y con los requisitos que se establezcan”.
Hasta la fecha no se han establecido. En la misma escena, junto a los carteles del crimen, un sin número de ellos, incluyendo propaganda institucional en cuatricromía.

Sus procedimientos deberían evitarnos los remordimientos de señalarles, de ser crueles con su incompetencia, de ser indulgentes con la mezquindad de sus vidas. Recuerda su estrategia esas cosas absurdas que ocurren en los períodos previos a las guerras. Y las futuras víctimas, bien lo sabemos por experiencia, serían antes y más quienes cargan con los carteles que los esbirros que trabajan para callarles la boca. Aunque al final perdieran, o ganaran, como ganaron aquí. En esta pantomima de régimen, todos los que hacen gárgaras para escupir sobre la tumba de los tiranos ajenos bien podrían echar una mano para pararle los pies a los aprendices propios, tengan la coartada que tengan: las ha habido mayores. O puestos a recuperar la memoria, levantarse, mirar hacia la calle y no olvidar en tres segundos, como los peces. A menos que ellos mismos tengan madera para el atropello, en cuyo caso tampoco se verían enterrados en las cunetas. Tiempo al tiempo: como esto siga así, volverán los hachazos al lado de casa. Y sería una lástima, porque seremos cientos por cada uno de los vuestros.

Sobre el proceso de paz en Euskadi

Escrito por E.F.(miembro del Foro Social de Cáceres)


Me pongo a escribir sobre el “proceso de paz” con la precaución de quien entra en un terreno delicado, mientras una voz interior resabiada me avisa: “¿Tu sabes en el charco en el que te vas a meter?”.

 

El caso es que echo de menos poder discutir con alguien el asunto. Me encantaría poder hablarlo, por ejemplo con los/as compas del “Foro...” Así que decido ponerme a escribir en un intento de ordenar las ideas y ver si saco algo en claro.
Sigo con interés lo que los medios nos cuentan sobre el ”alto el fuego permanente” de ETA. Intento crearme mi propia opinión y, sobre todo, tengo muchísimas ganas de que haya paz en Euzkadi.
Me gustaría que ETA y el GOBIERNO hagan las cosas bien y que, en lo que les toque, los diferentes instituciones del Estado, los periodistas y la clase política en general, estén a la altura del reto.
Meses después de que el Parlamento le diera al presidente del gobierno el visto bueno sobre el posible diálogo con ETA, sigo teniendo casi tantas dudas como al principio, menos expectativas y bastante mosqueo.
Algunas de las dudas tienen que ver con la cuestión de las víctimas. Se suele decir, y algunos mediadores en conflictos hablan de ello, que estas cosas salen bien cuando se mezclan con cuidadoso equilibrio prudencia, reserva, realismo y tiempo; cuando las partes no se encastillan en los principios; cuando se dan pasos pequeños que generen confianza mutua; cuando el factor humano genera dinámicas que contribuyen a limar los posicionamientos ideológicos.
La pregunta es si todo eso que podríamos resumir, como pragmatismo, puede ir de la mano de la perspectiva moral que subyace en el discurso de las víctimas cuando reivindican memoria y dignidad.
La pregunta, la duda, puede ser pertinente porque una de las diferencias más importantes entre esta tregua y las anteriores, entre Zapatero hoy y Aznar o González antes, es que hoy las víctimas se han hecho presentes, configurando como movimiento un nuevo sujeto social, con una gran capacidad de influencia.
Buscando respuestas me acerco a quienes puedan ayudarme a ver algo y cuyos puntos de vista me resulten convincentes.
Los trabajos y las reflexiones del investigador social y filósofo Reyes Mate sobre la cuestión de la memoria y las víctimas vienen de lejos. Dedicado a bucear en la dimensión filosófico–moral y en las consecuencias sociales y políticas de los campos de exterminio y del Holocausto, ha tratado también en artículos en prensa la cuestión de las víctimas en nuestro país y, específicamente, las de ETA. Al respecto es claro: “... Lo que su sola presencia (la de las víctimas) nos dice es, por un lado, que son sujetos de un daño personal irreparable y, por otro, que se les ha ofendido... en su dignidad de ciudadanos. La respuesta política al daño personal consistirá en aliviarlo con ayudas... Más compleja es la respuesta política a su dañada existencia ciudadana. Recordemos que el terrorista cuando mata o amenaza está diciendo que las víctimas sobran en la sociedad que ellos preparan. Al quitarles de en medio lo que consiguen es empobrecer a la sociedad real y escindirla en dos. La empobrecen al eliminar por superfluo al que piensa diferente. Y también la parten por la mitad: de un lado los que matan y los que callan...; del otro, las víctimas y quienes con ellas defienden su ser ciudadano... La respuesta política en caso de que dejen la violencia... tiene que hacerse cargo de esa sociedad empobrecida y dividida. Y eso significa plantear un proceso de reconciliación que pasa, de entrada, por el necesario arrepentimiento público de los victimarios y por el facultativo perdón de las víctimas...” (“La política de las víctimas”. El Periódico de Extremadura. Domingo 19 de Marzo del 2006).
Adriana Faranda es una italiana ex dirigente de las Brigadas Rojas. Me interesa su planteamiento porque surge desde dentro de una organización terrorista y, por lo tanto, por su condición de victimaria. Cuenta su experiencia en el libro de próxima aparición “El vuelo de la mariposa”. Desde la prisión fue una de las creadoras del movimiento de “disociación” del terrorismo, una idea que, enfrentada a las de los “irreductibles”, se extendió por las cárceles y que, diferente a la figura de los “arrepentidos” (los “disociados” no cooperaban en los sumarios) contribuyó a deslegitimar la “lucha armada”. Cuando salió de la cárcel tuvo contactos con sus víctimas gracias a la intermediación de algunas personas relacionadas con la Iglesia, comprometidas con la reconciliación.
En una entrevista para El País el 26 de noviembre del 2006 afirmaba que “pedir perdón a las víctimas sería una nueva forma de violencia: ponerles ante el dilema de perdonar o no perdonar añadiría dolor al dolor. Tampoco se puede resarcir. Pero quizá se puede contribuir a serenar. Nos acercábamos a esas personas porque pensábamos que para ellas podía suponer un desahogo. Podían echarnos en cara su propio dolor... Recuerdo todos los encuentros con las víctimas como intensos y muy conmovedores. Quienes no se sentían con ánimos de vernos, obviamente, rehusaron el encuentro”.
A continuación el periodista le pregunta: “¿Qué sacaron ustedes de este gesto?”, a lo que ella contesta: “Nos ayudó. Nos reforzó en nuestra convicción de eliminar la violencia. Y nos dio esperanza para salir adelante sin que nos aplastara el peso de todo lo que habíamos echo”.
Más adelante dice: “cuando recuperé la facultad de comprar y vender, como algunas de las familias de las víctimas sufrían dificultades porque el Estado no había pagado aún las indemnizaciones... vendí la casa y repartí lo que obtuve entre ellas...”
En un momento de la entrevista ante otra pregunta del periodista sabremos que los ex terroristas que se reunieron con sus víctimas fueron “unos seis o siete”...
Lo que cuenta Adriana Faranda sucede en la Italia de los años 80. Si la “disociación” fue un movimiento importante que acabó tomando cuerpo jurídico, en cambio, el frente a frente ante las víctimas fue una cuestión personal.
En diferentes lugares del mundo se han ido consolidando las “Comisiones de la verdad” en base al modelo surafricano. Me pregunto si este podría ser el caso para el País Vasco pero, viendo lo que les está costando asumir las legítimas reivindicaciones de las victimas del franquismo a un sector importante de los partidos políticos y de los jueces, y el empeño en sacralizar y momificar el “modelo de transición”, me parece que un planteamiento de “Comisión de la verdad” o algún tipo de institución similar es un sueño muy lejano.
El optimismo no aumenta ante las escenas vistas por TV., cuando los verdugos acuden a juicio en presencia de sus víctimas. Sin embargo, creo que una paz fructífera debería pasar por el echo de que, en un momento dado, ETA, de una u otra forma, asuma y reconozca el mal producido a las víctimas y a la sociedad. Se miran mucho en el IRA. Habrá que ver cómo evolucionan las cosas en Irlanda en ese aspecto.
No contribuye al optimismo la práctica de alguna asociación de víctimas adscrita a la bronca política y que, además, incorpora a sus peticiones querer “saber toda la verdad” sobre el 11-M, alineándose así con la delirante relación ETA–Islamismo que sostienen el Partido Popular y sus hooligans.
En medio del ruido y la confusión hay actitudes que, por el contrario, arrojan luz: Eduardo Medina (El País. 10 de diciembre de 2006): “No he querido poner mi condición de víctima al servicio de mis tesis políticas. No quiero en ningún caso que mis testimonios tengan más peso que los de alguien que no es víctima del terrorismo. Ser víctima no me parece un valor añadido a la hora de tener razón. Es verdad que soy una víctima de ETA. Y he querido dejar todo esto muy claro en mi interior para que no sea ETA – o lo que ETA fabricó en mi el 19 de febrero de 2002 – la que decida mis perspectivas, ponga mis filtros, genere mis críticas y construya mis pensamientos políticos, mis iniciativas, mis reflexiones...”
Esta y otras opiniones me aclaran algunos interrogantes y me ayudan a ver por donde va el hilo que pueda conducir a una paz verdadera. En lo que a las víctimas se refiere, es indudable la legitimidad que tienen para pedir que se les tenga en cuenta, que lo que el Gobierno negocie no implique que ETA gane en la mesa lo que no ha conseguido matando. Hasta ahí. Por lo demás, ¿están legitimados, como movimiento, para determinar el guión del proceso?. Con todo, creo que eso no es lo esencial. Lo verdaderamente importante, en orden a la reconciliación, es si, en el otro lado, existen, reflexiones del calado de la de Eduardo Medina aunque a la inversa; autocríticas como la de Adriana Faranda; libertad para expresarlas.
Se que toda esta dinámica victima / victimario debe sonar a música celestial, a ingenuidad absoluta. Si repasamos lo que ha sucedido en lo últimos meses, resulta desolador las decisiones de algunos jueces; la estrategia del PP; lo que dicen algunos medios; ver cómo ETA ha vuelto a encender las calles o que, en paralelo, Batasuna vuelva a hacer declaraciones públicas marcando como a-priori la “territorialidad” y el “derecho a decidir”; no porque no sea legítimo, si no porque, en pro del entendimiento, parecía que eso se dejaba para otra fase del diálogo y, además, para ser discutido con las otras fuerza políticas. Es desolador comprobar, en resumen, cómo unos y otros vuelven a las trincheras.
¿Y el Gobierno? ¿Qué hace el Gobierno además de mirar a su derecha? Necesitaríamos que ya mismo saliera Zapatero a la palestra, en el Parlamento o en una comparecencia específica y explicara dónde estamos en este momento si es que el proceso está en algún punto diferente al de antes del verano. Y si no, también. ¿Por qué se deja ganar en el terreno de la opinión pública?
Está claro que según la paz que se promueva, la reconciliación será o no posible. Pero la realidad es que no estamos ahí. Todo conduce a pensar que ni siquiera están puestas las bases para sentarse a hablar, que los requisitos previos, los procedimientos, etc. o no se han pactado o alguien los ha incumplido. ¿Quienes tienen capacidad para desbloquear la situación, si no es que se ha llegado ya a un punto sin retorno?: volvemos a la casilla de salida: El Gobierno y ETA.
Retomando uno de los interrogantes del principio: me gustaría creer en la compatibilidad entre el pragmatismo en la elaboración del guión general, en el desarrollo de medidas de confianza, en el manejo de los tiempos, etc. y el trasfondo ético que debería iluminar en todo momento el proceso. Pero no estoy seguro. Ahora bien, es de sentido común que se hacen necesarias medidas de distensión. Los principios son importantes pero ¿se pueden convertir en barricadas?
No se por qué, pero esta vez mucha gente sí tuvimos la sensación de que ETA iba en serio. Más por necesidad que por virtud; pero que esta vez era la buena, aún a sabiendas de que son muchos años de autismo político: el 11-M pesa mucho.
Un periodista de un diario vasco decía hace unos días en una tertulia que en las asambleas (de Batasuna creí entender) los que defienden la tregua se acaban levantando y se van. Para que esos sectores tengan bazas sobre los irreductibles, el gobierno debería dar pasos.
¿Qué saca, qué sacamos, con la letanía de “el cumplimiento de la Ley”?. Según qué leyes ¿por qué no cambiarlas? El gobierno tiene mayoría en el parlamento con apoyos a su izquierda. La opinión pública es mayoritaria aquí y en el País Vasco a favor del proceso. Que Zapatero salga, que lo explique y que la mayoría anule o modifique la “Ley de Partidos...” que está en el inicio de la ilegalización de Batasuna. Es una ley que ya ha cumplido su ciclo y que, ahora, probablemente entorpece más que ayuda. Hay que dar cancha política a Batasuna o darle la posibilidad de que se refunde con otro nombre. Ahora mismo, pedirle que “condene la violencia” es pedir peras al olmo. Poner todo el empeño en ese a-priori no es funcional, sobre todo porque, entre tanto, se han producido hostigamientos hacia sus líderes que sólo cabe interpretar como voluntad obstaculizar los primeros pasos del proceso. En ese tema, en concreto, hay jueces con diferentes posturas. Por algo será.
En la misma dirección iría la necesidad de mover las cárceles. Qué impide a muchos presos poder cumplir condena en su tierra; debe haber casos a los que, con la ley en la mano, les pueda corresponder el tercer grado; sospecho que habrá muchas condiciones aliviables por motivos de enfermedad física y psíquica. Hay presos que deberían estar en la calle. No hace ni un mes, un juez ha manifestado en la prensa su opinión sobre el tema a raíz del caso de Juana Chaos o como se llame. Al terrorista, especialmente a algún terrorista, se le podrá considerar un “monstruo” pero el Derecho no entiende de monstruos, juzga conductas y, si en función del código penal elegido, alguien ha cumplido la condena no pueden buscarse subterfugios para que siga en prisión. Tiene que ser muy duro, especialmente para las víctimas, verles en la calle, pero ni a los jueces ni al gobierno se les puede acusar de traición, de abandono, si las decisiones se atienen a la Ley. Es función del Gobierno hacérnoslo comprender.
Por su parte, ETA sabe que no hay salida. Sufrimiento y muerte; generaciones educadas en el militarismo, el dogmatismo y la paranoia; odio... ¿Que futuro se construye con eso? Volver a tomar las armas es una huida hacia ningún lado. El Gobierno necesita apoyos para que la sociedad vea que se hacen progresos. ETA puede desactivar la lucha callejera.
Batasuna tiene que recapacitar: la existencia de ETA como garante armado de su proyecto político, además de ser un chantaje inaceptable condiciona y bloquea un potencial de energía muy grande. Hay que liberar ese potencial. Hay sectores de la izquierda abertzale, del resto de la izquierda que no se siente nacionalista, de los movimientos sociales que, comprometidos con las vías democráticas y no violentas, hacen de Euzkadi uno de los laboratorios más interesantes de las luchas sociales. Un montón de gente ilusionada con que paren de una puñetera vez. No pueden volver a decepcionar. Hay un ingente campo de acción y seguro que espacio para las alianzas.
El Gobierno tiene margen de movimiento. Si tiene voluntad política y asume riesgos. Aunque al final el proceso fracasara, si se ha puesto todo el empeño, no está tan claro que la opinión pública le diera la espalda. Entre otros motivos porque no todo empieza y acaba en el “proceso de paz”.